Ruta de 12 Días en Portugal, un país lleno de historia, cultura y curiosidades fascinantes. Es la nación más antigua de Europa con las mismas fronteras desde 1143. El famoso vino de Oporto, reconocido mundialmente, no se almacena en la ciudad de Oporto, sino en Vila Nova de Gaia, donde las condiciones para su envejecimiento son ideales.
La Librería Lello, en Oporto, es considerada una de las más hermosas del mundo y sirvió de inspiración para J.K. Rowling al escribir Harry Potter.
Lisboa alberga el Puente Vasco da Gama, el más largo de Europa, con 17,2 km de extensión, conectando la ciudad con nuevas oportunidades de desarrollo.
Nazaré se ha convertido en uno de los destinos más populares para los surfistas gracias a sus olas gigantes, siendo el lugar donde se registró el récord mundial de la ola más grande jamás surfeada, con 26,2 metros. La tradición del Fado, un estilo musical melancólico y profundamente arraigado en el alma portuguesa, fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Coímbra, una histórica ciudad universitaria, alberga la Biblioteca Joanina, donde los murciélagos ayudan a proteger los libros antiguos de los insectos, asegurando la conservación de documentos raros.
Ruta de 12 Días en Portugal: Historia, Cultura y Paisajes
El itinerario de doce días comienza en Oporto, explorando la Ribeira, la Torre de los Clérigos y la Librería Lello. Cruzando el Puente D. Luís I, Vila Nova de Gaia ofrece visitas a las bodegas de vino de Oporto, con degustaciones y vistas impresionantes del río Duero.
Siguiendo hacia Braga, el Santuario del Bom Jesus impresiona con su monumental escalinata y vistas panorámicas. En Guimarães, considerada la cuna de Portugal, se encuentra un castillo medieval y el Palacio de los Duques de Braganza.
Fátima, uno de los centros de peregrinación católica más importantes del mundo, emociona a sus visitantes con su Santuario dedicado a la Virgen María. El Monasterio de Batalha, una joya del gótico manuelino, y los imponentes acantilados de Nazaré, famosos por sus gigantescas olas, son paradas obligatorias antes de llegar a Lisboa.
La capital portuguesa combina tradición y modernidad, con barrios históricos como Alfama, Chiado y Bairro Alto. En Belém, el Monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belém y los tradicionales pasteles de nata son experiencias imperdibles. Para un toque contemporáneo, el Parque das Nações ofrece teleférico y arquitectura moderna.
Ruta de 12 Días en Portugal: Historia, Cultura y Paisajes
Sintra, con sus palacios y jardines de ensueño, es uno de los destinos más mágicos de Portugal. Lugares como el Palacio da Pena, la Quinta da Regaleira y el Cabo da Roca, el punto más occidental de Europa, son imprescindibles. Cascais, con sus hermosas playas y su elegante puerto deportivo, es perfecta para una tarde relajante junto al mar.
Este itinerario ofrece una experiencia completa, combinando historia, cultura, paisajes impresionantes y gastronomía única, haciendo que un viaje a Portugal sea verdaderamente inolvidable.
Itinerário
Día completamente dedicado a descubrir Oporto, la segunda ciudad más grande de Portugal, conocida por su impresionante historia y el mundialmente famoso Vino de Oporto.
Comenzamos nuestro recorrido en la Casa da Música, un magnífico anfiteatro de arquitectura moderna, antes de dirigirnos a Matosinhos, célebre por su puerto y deliciosa gastronomía de mariscos, y luego a la Foz del Duero, un área residencial de lujo con hermosas vistas al océano.
En el centro de Oporto (Baixa), paseamos por la Avenida dos Aliados, una de las avenidas más emblemáticas, donde se encuentra el Ayuntamiento y la estatua de Dom Pedro I de Brasil, quien amaba tanto Oporto que dejó aquí su corazón, preservado en la Iglesia de Lapa.
Luego visitamos la Estación de São Bento, famosa por sus 20,000 azulejos pintados por Jorge Colaço, que narran la historia de Portugal y sus tradiciones del Duero y Miño. Caminamos por la Rua de Santa Catarina, la calle comercial más animada, donde encontramos el histórico Café Majestic, un elegante café de los años 20, punto de encuentro de escritores, artistas e intelectuales.
Nuestra siguiente parada es la Librería Lello, una de las más bellas del mundo, que inspiró a J.K. Rowling mientras escribía Harry Potter. A continuación, visitamos la Catedral de Oporto (Sé), el Palacio de la Bolsa y la Iglesia de San Francisco, famosa por su interior barroco cubierto de oro.
Cruzamos el Puente de Don Luis I para llegar a Vila Nova de Gaia, donde visitamos una bodega tradicional de Vino de Oporto, aprendiendo sobre el proceso de producción de este icónico vino. Terminamos el día en el Monasterio de la Serra do Pilar, que ofrece una de las vistas panorámicas más impresionantes de Oporto y la desembocadura del Río Duero.
Este recorrido por Oporto combina historia, cultura, arquitectura y la auténtica esencia del norte de Portugal, ofreciendo una experiencia inolvidable en la Ciudad Invicta.
Explorar esta región significa sumergirse en el corazón del Minho, comenzando por Guimarães, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2001. En lo alto de su colina sagrada, una imponente estatua de D. Afonso Henriques, el primer rey de Portugal, vigila la ciudad y su legado histórico.
Aquí descubriremos los secretos del Castillo de Guimarães, vinculado a la fundación de Portugal, visitaremos la Iglesia de São Miguel, donde se dice que fue bautizado el rey, y exploraremos el Palacio de los Duques de Braganza, una magnífica residencia medieval. Pasear por Guimarães es como entrar en un cuento medieval, con plazas encantadoras como São Tiago, Toural y Oliveira, donde la historia y la tradición se entrelazan. No podemos marcharnos sin probar el delicioso Pastel de Santa Clara, una especialidad local.
Después del almuerzo, nos dirigimos a Braga, una ciudad vibrante que, a pesar de su modernidad, conserva un fuerte legado romano. La Catedral de Braga, la más antigua de Portugal, alberga reliquias de gran valor, incluida la cruz utilizada en la primera misa celebrada en Brasil. En su interior, destacan los impresionantes órganos de tubos, el coro alto y las capillas funerarias de los padres de D. Afonso Henriques, los primeros monarcas del país.
Uno de los lugares más emblemáticos de Braga es el Santuario de Bom Jesus do Monte, rodeado de frondosos bosques. Construido entre los siglos XVIII y XIX, combina estilos Barroco, Rococó y Neoclásico, con capillas de la Vía Sacra, una majestuosa iglesia y una imponente escalinata adornada con fuentes y estatuas simbólicas.
Una experiencia única es subir al santuario en el funicular de agua, el más antiguo del mundo en funcionamiento sin accidentes. Utilizando un sistema de contrapeso de agua, la cabina superior se llena y desciende por su propio peso, permitiendo que la otra cabina ascienda. Al llegar al fondo, el agua se vacía y el proceso se repite.
Para finalizar el recorrido, exploramos algunos de los lugares más emblemáticos de Braga, como el Palacio Episcopal y los Jardines de Santa Bárbara, el Largo e Iglesia de la Cruz, y la Plaza de la República, donde se siente el vibrante pulso de la ciudad.
Este día lleno de historia, espiritualidad y paisajes impresionantes nos ofrece una experiencia inolvidable en el corazón del Minho.
En el tercer día de nuestro itinerario, dejamos Oporto para embarcarnos en una ruta por el interior norte de Portugal, explorando la rica tradición vinícola y paisajes de ensueño.
Nuestra primera parada es Amarante, una encantadora ciudad a orillas del río Tâmega, el mayor afluente del Duero. Aquí visitamos la Iglesia y Convento de San Gonzalo de Amarante, dedicado al santo casamentero de la región. También admiramos su puente del siglo XVIII, un símbolo histórico que une las dos orillas de la ciudad.
Continuamos hasta Vila Real, en la parroquia de Mateus, donde se encuentra uno de los palacios barrocos más bellos de Portugal, el Palacio de Mateus. Este magnífico edificio es famoso no solo por su arquitectura y jardines de gran belleza, sino también por ser la cuna del célebre vino Mateus Rosé, un ícono de la viticultura portuguesa.
Nuestro recorrido nos lleva ahora al corazón del Alto Duero Vinatero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001, donde las terrazas de viñedos crean una vista espectacular. En el Mirador de Casal de Loivos, disfrutamos de una de las panorámicas más impresionantes del valle. Luego, visitamos la Estación de Tren de Pinhão, donde los 24 paneles de azulejos ilustran el duro trabajo de la producción del vino de Oporto, una verdadera representación del esfuerzo y la tradición vinícola de la región.
El momento más esperado del día será la visita opcional a una bodega, donde descubriremos el proceso completo de producción del vino de Oporto, desde el cultivo y poda de la vid, la cosecha, la fermentación y el envejecimiento. Tras conocer en detalle esta milagrosa transformación del fruto en vino, finalizaremos la experiencia con una degustación exclusiva, donde podremos apreciar la riqueza y complejidad de estos vinos tan apreciados en el mundo entero.
Este día nos sumerge en la tradición vinícola del Duero, brindando una experiencia inolvidable que combina historia, paisajes espectaculares y sabores únicos en el corazón de Portugal.
En el cuarto día de nuestro itinerario, comenzamos explorando Lamego, una ciudad con una fuerte tradición religiosa y cultural. Nuestra primera parada es el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, situado en la cima del Monte de Santo Estêvão. Construido en el siglo XVIII, este santuario es uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca en Portugal.
Su escalinata monumental, que conecta el centro de la ciudad con la cumbre del monte, es un verdadero símbolo de devoción a Nuestra Señora de los Remedios. Con sus 686 escalones, decorados con azulejos, estatuas y fuentes, no solo es una obra maestra arquitectónica, sino también un camino de fe recorrido por peregrinos desde hace siglos.
Dejamos Lamego y continuamos hacia otra ciudad de gran importancia histórica y cultural: Viseu. Conocida por su espíritu portugués y por su patrimonio arquitectónico y artístico, Viseu es una ciudad marcada por su arte sacro y arquitectura religiosa, visibles en sus iglesias, el Museo de Arte Sacro y su imponente Catedral.
La Catedral de Viseu, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, es testigo de la importancia de esta región como sede episcopal. Ubicada en el Adro da Sé, uno de los lugares más representativos del casco histórico, la catedral está rodeada por otros importantes monumentos, como la Iglesia de la Misericordia, el pelourinho y el Paseo de los Canónigos.
Recorrer el centro de Viseu es viajar en el tiempo, donde el granito oscuro, característico de la región, crea un hermoso contraste con las fachadas blancas de las iglesias y edificios históricos. Esta atmósfera única transporta a los visitantes a otra época, convirtiendo la visita a esta ciudad beirã en una experiencia inolvidable.
Hoy dedicamos nuestro día a Coimbra, una ciudad emblemática que fue la primera capital de Portugal y que alberga una de las universidades más prestigiosas del mundo. Nuestra visita comienza en el Paço da Universidade, donde destaca la majestuosa Biblioteca Joanina, una de las bibliotecas barrocas más espectaculares de Europa.
Construida entre 1717 y 1728, sobre la antigua cárcel del Palacio Real, la biblioteca cuenta con un techo ornamentado pintado por António Ribeiro y Vicente Nunes, mientras que el retrato de Dom João V, al fondo de la sala, fue realizado por el artista italiano Domenico Dupra.
IMPORTANTE: Si la visita a la Biblioteca Joanina es imprescindible para usted, indíquelo en el momento de la reserva, ya que las entradas son numeradas y limitadas. Los boletos deben reservarse con antelación y tienen un costo adicional de 11,50€/persona, que se cobrará al final del recorrido, independientemente de cualquier cancelación o retraso.
Tras disfrutar de la biblioteca, continuamos explorando la Universidad de Coimbra, visitando sitios históricos como la Capilla de San Miguel, la Sala dos Capelos, donde se celebran ceremonias solemnes, y la Torre de la Universidad, conocida como la «cabra», que ha regulado la vida estudiantil durante siglos.
Descendiendo a la Baixa de Coimbra, recorremos su casco histórico, donde la ciudad se divide entre la «Alta», tradicionalmente habitada por la nobleza, el clero y los estudiantes, y la «Baixa», un distrito vibrante repleto de comercios, artesanos y barrios ribereños junto al río Mondego.
Es el momento ideal para relajarse y disfrutar del encanto de la ciudad, paseando por callejones estrechos, rincones pintorescos y plazas llenas de historia, donde se encuentran cafeterías, pastelerías y restaurantes. La Baixa de Coimbra, además de su gran riqueza cultural, es famosa por su gastronomía excepcional, manteniéndose como el centro comercial de la ciudad durante siglos.
Algunas recomendaciones incluyen la Catedral Románica del siglo XII, el Arco da Almedina y la Iglesia de Santa Cruz, donde está enterrado el primer rey de Portugal, D. Afonso Henriques.
Para los amantes de la buena comida, existe la posibilidad de almorzar en Mealhada, una localidad famosa por su cochinillo asado, uno de los platos más apreciados de la gastronomía portuguesa.
Este día en Coimbra nos brinda una experiencia inolvidable de historia, cultura y tradición portuguesa, convirtiéndose en un recorrido imprescindible.
Dejamos Coímbra y nos dirigimos a Fátima, uno de los santuarios marianos más importantes del mundo. En este lugar de profunda espiritualidad, visitamos las dos grandes basílicas: la Basílica de Nuestra Señora del Rosario y la Basílica de la Santísima Trinidad, además de la Capilla de las Apariciones, el sitio donde Nuestra Señora se apareció a los tres pastorcitos en 1917.
La Capilla de las Apariciones fue la primera construcción erigida después de las visiones y sigue siendo el corazón espiritual del santuario, no por su tamaño, sino por su inmenso significado.
Por un lado, encontramos la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, inaugurada en 1928, con su arquitectura neobarroca y las tumbas de los tres pastorcitos: Francisco, Jacinta y, más recientemente, Sor Lucía, fallecida en 2005. En el extremo opuesto, se levanta la grandiosa Basílica de la Santísima Trinidad, inaugurada en 2007 y diseñada por el arquitecto griego Alexandro Tombazis, con capacidad para más de 8,000 fieles y un área total de 40,000 m².
Después de esta conmovedora experiencia, viajamos a Tomar, una ciudad con un rico legado templario y hogar del Convento de Cristo, un Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este imponente monumento fue la sede de los Caballeros Templarios en Portugal y combina influencias arquitectónicas medievales y renacentistas.
Dentro del convento, admiramos la célebre Ventana Manuelina, una de las mejores representaciones del estilo manuelino portugués. El Castillo de Tomar, parte del complejo, ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad.
Explorar el centro histórico de Tomar es una experiencia única, con calles adoquinadas, plazas vibrantes y la Iglesia de San Juan Bautista. Para quienes visitan en julio, la Festa dos Tabuleiros convierte la ciudad en un espectáculo de color y tradición.
Este día es una perfecta combinación de fe, historia y cultura, creando una experiencia inolvidable.
Hoy dejamos Tomar y nos dirigimos a Marvão, una villa medieval en la cima de una colina, que parece sacada de un cuento de hadas. Con sus paisajes impresionantes y su rica historia, Marvão ofrece vistas panorámicas desde sus 800 metros de altitud. Su ubicación estratégica permitía el control del Río Sever, convirtiéndola en una región altamente disputada entre civilizaciones del norte y del sur.
Marvão alberga una de las fortalezas más importantes de la historia de Portugal, el Castillo de Marvão, clave en la conquista de Alcácer do Sal a los moros por D. Afonso Henriques en 1158. Entre sus principales monumentos destacan el Convento de Nossa Senhora da Estrela, las ruinas romanas de Ammaia de Lusitania y el puente románico medieval. Este lugar refleja la historia peninsular en una inmensidad paisajística que desdibuja la frontera entre Portugal y España.
Continuamos hacia Évora, ciudad que albergó a monarcas portugueses y fue un importante centro artístico. Durante la Era de los Descubrimientos, Évora prosperó, reflejándose en la construcción de palacios aristocráticos y en la fundación de la Universidad Jesuita.
Uno de sus puntos más fascinantes es la Iglesia de San Francisco, que alberga la Capilla de los Huesos, recubierta con los cráneos y huesos de 500 monjes. En su entrada se lee la frase: «Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos.»
Opcionalmente, podemos visitar una Fábrica de Corcho, donde aprenderemos sobre la producción de este material sostenible, clave en la industria del vino, decoración y deportes.
Desde paisajes medievales hasta innovaciones ecológicas, este día nos ofrece una visión única de la historia y cultura de Portugal.
Hoy será el día para viajar hacia el sur de Portugal, atravesando hermosos paisajes verdes y bosques mediterráneos, donde destacan los olivos y alcornoques, dos de los recursos naturales más valiosos de la región. Antes de llegar a nuestro destino final, visitaremos Monsaraz, una de las aldeas medievales mejor conservadas y más pintorescas de Portugal.
Pasear por sus estrechas calles de piedra, rodeadas de casas encaladas de blanco, nos transporta a la época medieval, evocando tiempos de caballeros y castillos. Desde sus murallas, se pueden admirar vistas impresionantes de las inmensas llanuras doradas del Alentejo y el Embalse de Alqueva, el lago artificial más grande de Europa Occidental, que sirve de frontera natural entre Portugal y España.
El Alentejo es una región famosa no solo por sus paisajes, sino también por su gastronomía tradicional y vinos de alta calidad. Una parada en una bodega local nos permitirá descubrir más sobre la tradición vinícola de esta tierra, con la opción de realizar una cata de vinos y degustar algunos de los mejores tintos y blancos de Portugal.
Tras esta experiencia cultural y gastronómica, continuaremos nuestro recorrido hacia el Algarve, donde recomendamos pasar la noche en Albufeira, una ciudad costera con un ambiente vibrante, playas espectaculares y una excelente oferta gastronómica. Será el lugar perfecto para relajarse y prepararse para las próximas aventuras en nuestro Tour Privado de Doce Días en Portugal desde Oporto.
Hoy visitaremos algunas de las ciudades más importantes del Algarve, comenzando por Tavira, una encantadora localidad que refleja influencias árabes, medievales y renacentistas. Aquí exploraremos el Ayuntamiento y el Núcleo Museológico Islámico, que alberga una colección arqueológica del período islámico. También visitaremos la Iglesia de la Misericordia, construida entre 1541 y 1551, considerada la mejor expresión del Renacimiento en el Algarve.
Continuamos hacia Faro, la capital del Algarve, una ciudad que destaca por su gran riqueza patrimonial. Rodeada de antiguas murallas, Faro ha experimentado períodos de prosperidad y destrucción, siendo severamente afectada por el terremoto de 1755.
Nuestra siguiente parada es Lagos, una ciudad con una historia difícil. Aquí visitaremos el mercado de esclavos, uno de los primeros de Europa, recordando un capítulo oscuro de la historia portuguesa. A pesar de su pasado, Lagos es hoy un destino vibrante, famoso por su gastronomía y excelente marisco fresco. Si el clima lo permite, realizaremos un paseo en barco a las impresionantes cuevas de Ponta da Piedade, donde podremos admirar formaciones rocosas imponentes y aguas cristalinas.
El día concluirá con una visita a la Fortaleza de Sagres, también conocida como Promontorium Sacrum, construida por orden del Infante Enrique el Navegante, el gran visionario de la Era de los Descubrimientos. Dentro de la fortaleza, encontraremos cañones, una torre del siglo XVI y la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia. Uno de los elementos más llamativos es la Rosa de los Vientos, un gran reloj de sol, que algunos creen que data de la época del Infante y de su legendaria Escuela Náutica de Sagres, considerada la primera del mundo.
Este día en el Algarve nos llevará a través del tiempo, descubriendo la herencia islámica, la historia marítima y los impresionantes paisajes costeros de la región.
.
Dejamos atrás el Algarve y nos dirigimos hacia Lisboa, atravesando algunos de los paisajes más impresionantes de Portugal. Nuestra primera parada es el Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina, un tramo de costa prístina y bien conservada, que se extiende a lo largo de más de 100 kilómetros desde Porto Covo, en la región del Alentejo. Este paraíso natural ofrece acantilados escarpados, playas escondidas y vistas espectaculares del Atlántico, siendo una despedida perfecta del litoral antes de adentrarnos en el interior.
Nuestra siguiente parada es el Parque Natural de la Arrábida, donde los acantilados blancos de piedra caliza, el azul profundo del mar y el verde exuberante de la vegetación crean un paisaje único, que cambia con las estaciones del año. Aquí encontramos algunas de las playas más hermosas de Portugal, como Figueirinha, Portinho da Arrábida, Galapos y Galapinhos, elegida Mejor Playa de Europa en 2017.
En Azeitão, visitamos una fábrica de azulejos tradicionales, donde podemos admirar azulejos europeos, islámicos y chinos de los siglos XV y XVI. En Setúbal, el mar define la vida, con un puerto vibrante lleno de barcos de colores y pescadores resilientes.
Finalmente, llegamos a Lisboa, llevando con nosotros la esencia de la costa, el Alentejo y el alma de Portugal.
Hoy nos dedicamos completamente a conocer Lisboa, una ciudad que fue casi totalmente destruida por el terremoto de 1755, el más fuerte registrado en Europa. Tras la catástrofe, se diseñó una nueva ciudad con las primeras construcciones antisísmicas, organizadas en un sistema de calles rectas y perpendiculares con Rua Augusta como eje central. Estas calles fueron nombradas en honor a los oficios de la época, destacando zapateros, orfebres y talabarteros.
La Baixa de Lisboa es un reflejo de la capacidad de superación de sus habitantes. Sus edificios monumentales simbolizan una nueva organización social, donde la clase mercantil y financiera gana protagonismo. Para comprobar la resistencia de estos edificios ante futuros terremotos, tropas militares marcharon dentro de ellos, en uno de los primeros ensayos de resistencia sísmica de la historia.
En Belém, descubrimos el alma de los Descubrimientos Portugueses, con monumentos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, que conmemoran la era de exploración marítima de Portugal. El Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém, ejemplos perfectos de la arquitectura manuelina, representan la grandeza de esta época. Más moderno pero igualmente impresionante, el Monumento a los Descubrimientos y la Plaza del Imperio completan esta oda al glorioso pasado portugués.
Todo esto se encuentra en un entorno privilegiado a orillas del río Tajo, rodeado de espacios verdes, marinas, clubes de vela y una ciclovía panorámica, donde la brisa marina se combina con la belleza del paisaje. Ninguna visita a Belém está completa sin probar los famosos Pastéis de Belém, un secreto culinario transmitido de generación en generación que sigue cautivando a todo aquel que los prueba.
Sintra, el paraíso de la aristocracia portuguesa, nos invita a recorrer sus callejuelas, descubrir tiendas de productos regionales y degustar sus dulces tradicionales. No podemos dejar de visitar la famosa Piriquita, donde nos esperan las deliciosas Queijadas de Sintra y Travesseiros.
La elección del palacio a visitar queda en manos del viajero, con recomendaciones del guía según sus intereses. Entre las opciones se encuentra la Quinta da Regaleira, un palacio del siglo XIX rodeado de simbolismo masónico y jardines misteriosos, cuya arquitectura evoca los estilos gótico y manuelino. También podemos visitar el Castillo de los Moros, un testimonio de la presencia islámica en la región, construido entre los siglos VIII y IX, y ampliado tras la Reconquista Cristiana. Para los amantes del romanticismo, el Palacio da Pena es la mejor opción, un verdadero castillo de cuento de hadas, símbolo del romanticismo del siglo XIX, diseñado por la imaginación de D. Fernando de Sajonia-Coburgo-Gotha, esposo de D. María II, quien transformó este antiguo monasterio en un palacio extravagante.
Desde Sintra, seguimos hacia el Cabo da Roca, descrito por Camões en «Os Lusíadas» como «donde la tierra termina y el mar comienza». Este imponente acantilado, el punto más occidental de Europa continental, es conocido como «El Hocico de la Roca» o, de manera más poética, como «El Promontorio de la Luna». Ubicado en el Parque Natural de Sintra-Cascais, es el punto de partida ideal para rutas ecológicas por la Sierra de Sintra.
A continuación, visitamos Cascais, una antigua villa pesquera convertida en un exclusivo destino de playa y turismo, con calles encantadoras y un animado puerto deportivo. Justo al lado, encontramos Estoril, famoso por su casino, el más grande de Europa, y su historia vinculada al espionaje—Ian Fleming escribió aquí la primera novela de James Bond, «Casino Royale», inspirado en la atmósfera secreta de la Segunda Guerra Mundial.
El regreso a Lisboa se realiza por la Carretera Marginal, una ruta costera con impresionantes vistas al Atlántico, cerrando así un día lleno de historia, misterio y belleza natural.