MENU

Apertura del Museo del Holocausto en Oporto: Un Hito Histórico en la Península Ibérica

El tan esperado Museo del Holocausto tiene su apertura programada para el 5 de abril de 2021, convirtiéndose en el primer museo dedicado a este tema en la Península Ibérica. Como una forma de fomentar el acceso a la historia, la entrada será gratuita hasta finales de mayo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen nazi liderado por Adolf Hitler fue responsable del bárbaro genocidio de 5,7 millones de judíos, incluidos medio millón de niños. Este trágico evento, uno de los más impactantes en la historia de la humanidad, será retratado en el museo a través de exposiciones impactantes que honran a las víctimas y educan a las futuras generaciones.

La inauguración, originalmente prevista para el 27 de enero, coincidiendo con el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, fue aplazada debido al inicio del segundo confinamiento en Portugal, subrayando la importancia de garantizar un espacio seguro para este homenaje histórico.

Este museo será mucho más que un lugar de memoria; será un espacio para la reflexión y el aprendizaje, recordándonos los horrores del pasado para que nunca se repitan.

Museu do Holocausto no Porto
Museo del Holocausto en Oporto

Museo del Holocausto en Oporto: Un Espacio de Memoria y Reflexión

La Comunidad Judía de Oporto (CJP), responsable de la creación del Museo del Holocausto, describe este espacio como un lugar donde es posible conocer y reflexionar sobre los horrores y la resiliencia asociados a este trágico capítulo de la historia. El museo retrata la vida judía antes del Holocausto, el ascenso del nazismo, la expansión nazi en Europa, los guetos, los refugiados, los campos de concentración, de trabajo y de exterminio, la llamada “Solución Final”, las marchas de la muerte, la liberación, el impacto del período de posguerra y la fundación del Estado de Israel.

Entre los elementos destacados se encuentra la fiel reproducción de los dormitorios del campo de concentración de Auschwitz, que ofrece a los visitantes una experiencia profundamente impactante. El museo también incluye:

  • Una sala llena de nombres de las víctimas, ofreciendo un momento de homenaje y contemplación.
  • Un Memorial de la Llama, que simboliza la memoria eterna de quienes perecieron.
  • Cine y una sala de conferencias para proyecciones y debates.
  • Un centro de estudios y pasillos que narran en detalle el antes, el durante y el después del Holocausto.

Inspirado en el Museo del Holocausto de Washington, el espacio también presenta fotografías y pantallas que exhiben películas históricas, ofreciendo una visión completa y educativa de este devastador período.

Este museo en Oporto es mucho más que un espacio expositivo; es una invitación a la reflexión, un homenaje a las víctimas y un poderoso recordatorio para garantizar que tragedias como esta nunca se repitan.

Museu do Holocausto

Museo del Holocausto en Oporto: Una Memoria que No Puede Ser Borrada

El Museo del Holocausto en Oporto será administrado por miembros de la Comunidad Judía de Oporto (CJP), cuyas familias, incluidos padres, abuelos y otros parientes, fueron víctimas del Holocausto. Este museo establecerá asociaciones con importantes instituciones similares en lugares como Moscú, Hong Kong, Estados Unidos y varios países de Europa, reforzando el compromiso con una memoria que nunca debe ser olvidada.

Estas colaboraciones son de suma importancia y aportan beneficios mutuos. Por ejemplo, en 2013, la CJP envió al Museo del Holocausto de Washington un valioso archivo relacionado con los refugiados que pasaron por Oporto durante la Segunda Guerra Mundial. Estos documentos históricos, que incluyen cartas, testimonios, fichas individuales y registros oficiales, han regresado ahora para formar parte de las exposiciones del museo en Oporto.

El museo también honra memorias individuales, como la de Luísa Finkelstein, quien en el video de presentación del espacio relata la tragedia de sus familiares, fusilados después de ser obligados a cavar una fosa común. Otra historia impactante es la de Michael Rothwell, quien recuerda el destino de sus abuelos, deportados como animales al campo de exterminio de Auschwitz en 1943. Allí fueron separados, sometidos a abusos y finalmente asesinados. Michael comparte:
“Mis abuelos eran buenos patriotas alemanes. Mis tíos abuelos incluso dieron sus vidas por la patria durante la Primera Guerra Mundial. Amaban un país que también era suyo.”

El Museo del Holocausto en Oporto será mucho más que un lugar de exhibición histórica; será un espacio para la reflexión profunda, un tributo a las víctimas y una advertencia para las futuras generaciones sobre los peligros de la intolerancia y el odio.

Museu do Holocausto

Museo del Holocausto en Oporto: Memorias y Educación para el Futuro

El Museo del Holocausto en Oporto no es solo un espacio de memoria, sino también un lugar donde las historias personales cobran vida, como la de Jonathan Lackman, quien comparte:
“Mi abuelo escapó de Treblinka y mi abuela fue rescatada con tifus del campo de Bergen-Belsen, en el norte de Alemania, donde murió Anne Frank. Siempre contaré su historia.”

Según Hugo Vaz, curador del museo y asesor de la dirección de la CIP/CJP en temas culturales, el museo fue diseñado para recibir a todos los públicos, pero con un enfoque especial en los jóvenes:
“La enseñanza del Holocausto siempre debe comenzar con los más jóvenes.” Para Hugo, el museo es un “punto de partida” para la concienciación y sensibilización de los estudiantes sobre el Holocausto, promoviendo una educación que combata la intolerancia y el olvido.

La construcción del museo, llena de desafíos, contó con el generoso apoyo de una familia sefardí portuguesa del sudeste de Asia, que también sufrió persecuciones durante la Segunda Guerra Mundial. Esta familia fue víctima de un campo de concentración japonés, y su contribución resalta la importancia de mantener vivas las memorias de todas las atrocidades de este período.

Entre las exposiciones del museo destacan dos Sifrei Torá (rollos de la Torá), donados a la sinagoga de Oporto por refugiados de la guerra. Estos objetos sagrados simbolizan la resistencia y la continuidad de la cultura judía incluso en los momentos más oscuros.

Venga a descubrir este emocionante espacio, que forma parte de un itinerario único en Portugal, lleno de historia, reflexión y aprendizaje.

avatar de autor
Flávio
Flávio é agente de reservas da Walkborder, comprometido em oferecer um atendimento personalizado e eficiente